Análisis connotativo
1.Relación que cabe establecer entre un concepto y otros
sugeridos por él, pero que no son claves para su definición
2.Se basa en la lectura subjetiva de la descripción global
del documento imagen, esto es en la lectura de lo que se interpreta,
incorporando el analista sus propias apreciaciones, valoraciones, etc. La
interpretación personal puede hacer que una misma persona perciba la imagen de
acuerdo con un contexto y un espacio dado o bien la interprete según la
estructura formal y organización que presenta.
3.Tiene valores expresivos comunicativos, emotivos,
estéticos.
4.En la fotografía, los elementos creadores de sentido son:
ángulo de visión, distancia focal, relación encuadre / objeto, profundidad de
campo, punto de vista respecto al espectador, nitidez, iluminación.
5.Nos remite a la estructura profunda o abstracta del
documento, develando sus argumentos más esenciales.
6.No se puede hacer análisis connotativo para las imágenes
científicas
7.Generalmente, equivale a los descriptores connotativos.
Análisis denotativo
a)Estudio de los elementos
icónicos y simbólicos.
Para captar el nivel
denotativo, solamente se requiere la percepción. Sin embargo, cabe puntualizar
que el análisis estructural denotativo nunca debería confundirse con una simple
enumeración de los elementos, sino que explica y descibre la relación de los
mismos en función de una estructura. La imagen literal es la imagen denotada, a
la que le correponde la identificación, la cual es una operación 'natural', en
el sentido en que la relación entre signficante y significado se establece en
un primer nivel de lectura.
b)Estudio de la forma.
La forma abierta se percibe
con mayor claridad con cuando se relacionan con el fondo, ya que una de sus
características principales es que se integran a él o al medio. En la pintura,
la forma abierta se expresa a través del poco contraste y el pase por medio del
cual se funde con el fondo.
La forma cerrada se diferencia
de la abierta por su contorno, por la continuidad del contraste con respecto al
fondo. Podemos distinguirla cuándo observamos una obra pictórica o un diseño
gráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario